viernes, 22 de noviembre de 2013


 

Algunos consejos de como guardar tu oro de forma segura y resistente al robo

Cómo guardar oro en casa de forma segura

¿Tienes miedo de que haya un corralito en Colombia? ¿Crees que los bancos españoles no son solventes? ¿Piensas que no es seguro tener tu oro en el banco? 
Si has respondido afirmativamente a estas preguntas, no me extrañaría nada que te hayas planteado sacar tu oro del banco y llevártelo a casa
En los cinco años que llevamos de crisis no sé la cantidad de veces que he escuchado la frase “al final lo mejor va a ser sacar todo el oro de los bancos y guardarlo en casa”. La mayoría de las ocasiones, lo he oído en boca de personas mayores. Algo que achaco a dos causas fundamentalmente. La primera es que si alguien tiene oro son las personas de mediana edad para arriba. Porque el resto de la población, o está hipotecada hasta el cuello o no tienen trabajo ni ahorros por los que temer. Y la segunda razón, es la falta de cultura y educación financiera.
Este pensamiento, se ha ido extendiendo aun más desde que en mayo el Banco de España decidiese intervenir Bankia. Que fue un detonante que hizo a mucha gente comenzar a preocuparse por su oro. La verdad que no comparto para nada la idea de guardar oro en casa. Pero si aun así estas decido a ello, te voy a decir como puedes guardar oro en casa de forma segura.
Al protegerte del riesgo de corralito y de quiebra de tu banco, llevándote el oro a casa expones tus ahorros fundamentalmente a los riesgos de incendio y robo.
Tienes que saber que en la misma medida en la que cada vez mas gente por miedo y desconocimiento de otras medidas, quiere llevarse su oro a casa por lo que pueda pasar, los siniestros por robo en hogar han ido en aumento. Estos últimos motivados por la situación económica del país, que deriva en una mayor inseguridad. 
Luego para guardar oro en casa, tienes que buscar un sitio en el que si hay un incendio, no se queme y si entran a robar no sea fácilmente identificable.
Los expertos en seguridad, al igual que los ladrones, conocen muy bien los sitios en lo que habitualmente la gente guarda dinero u objetos de valor. 
Un hueco tras un azulejo o una baldosa, bajo el colchón, en el fondo de un cajón o en  doble fondo de un armario empotrado, son algunos de los clásicos. Todos ellos vulnerables al robo y al incendio. 
Otro método popular y más sofisticado, es guardar oro en el congelador. Se envuelven el oro con papel de aluminio, se introduce el paquete en una bolsa hermética de envase al vacío y se coloca al fondo del congelador para que el hielo haga su trabajo y cubra el bulto. También puedes optar por escoger un recipiente de helados opaco para colocarlo en su interior. Con este método, el oro está a salvo del fuego, pero sigue siendo poco seguro contra el robo porque los ladrones ya se lo saben.
La táctica del despiste. Dentro de la mala idea que representa guardar oro en casa, si pretendes esconder una suma de oro importante, te puede resultar mas efectivo dejar un señuelo. Es decir, una cantidad de oro significativa en uno de los lugares clásicos y colocar el grueso del oro en otro lugar menos accesible y un poco más creativo. De ese modo si entran a robar, te encontrarán el oro que dejaste más o menos accesible y se marcharán sin mirar más.
El método del escondite evidente, es otra opción. Se trata de dejar el oro en un lugar visible o poco oculto. Normalmente si buscas oro o algo de valor, no esperas tenerlo en las narices y a veces pasa mas desapercibido de ese modo.
Si se te está pasando por la cabeza la idea de esconder oro en casa, a lo mejor has pensado en una caja fuerte o caja de seguridad. No se me había olvidado, lo que pasa es que no me parece una gran solución. Los fabricantes de cajas fuertes celebran enormemente que estemos muertos de miedo por nuestros ahorros. Las ventas se han incrementado más de un 30%. El problema es que si realmente la vas a utilizar, necesitas instalarla en un lugar accesible. Y si te pillan los ladrones en casa, como encuentren la caja, vas a cantar mas que un gallo y les dirás la combinación para abrirla.

 

miércoles, 20 de noviembre de 2013